top of page
Buscar

Plan de Emergencia Familiar: Preparándonos con Amor y Prevención

  • Foto del escritor: Dra. Lorimar Ortiz
    Dra. Lorimar Ortiz
  • 26 jun
  • 3 Min. de lectura
Kit de emergencia para bebés y madres lactantes

🌀 Cuando una emergencia llega, no hay tiempo para improvisar. En Puerto Rico, vivimos con la posibilidad real de huracanes y terremotos. Prepararnos no solo nos da tranquilidad, sino que es una muestra de amor y responsabilidad hacia nuestros hijos, especialmente si tenemos bebés o niños pequeños en casa.


¿Por qué es tan importante tener un plan?

Las emergencias pueden ocurrir sin aviso. Estar listos puede:


  • Proteger a nuestros hijos del miedo y la desorganización.

  • Asegurar que tengamos lo necesario para alimentarlos y cuidarlos.

  • Evitar lesiones y minimizar pérdidas materiales.

  • Hacernos más autosuficientes mientras llega la ayuda.


👨‍👩‍👧‍👦 ¿Por dónde empiezo? Las 4 P del plan familiar

Adaptado del Disaster Preparedness Guide de la Universidad de Miami:


1. Planifica

  • Identifica los riesgos en tu comunidad (huracanes, terremotos, inundaciones).

  • Crea un plan familiar de comunicación: ¿A quién llamarán si se separan? ¿Dónde se reunirán?

  • Define si tu familia se quedará en casa o tendrá que desalojar según el tipo de emergencia.


🎒 2. Prepárate

Arma dos tipos de kits:

  • Kit para el hogar: alimentos, agua, medicinas, documentos, ropa, linternas y baterías.

  • "Go-bag" o mochila de emergencia: lista para llevar si necesitan desalojar.


🐣 ¿Qué debe tener un kit para bebés y madres lactantes en una emergencia? Cuando ocurre un desastre, tener a mano algunos artículos básicos puede marcar la diferencia para una madre lactante y su bebé. Basado en las recomendaciones de Infant and Young Child Feeding in Emergencies (IYCF-E), este es el contenido ideal:


🧺 Elementos esenciales para incluir en tu kit:


  1. Gel antibacterial – Para limpiar las manos cuando no haya agua disponible.

  2. Toallitas desinfectantes – Para limpiar superficies o utensilios de alimentación.

  3. Vasitos para alimentación infantil – Son más seguros que los biberones en emergencias. Fáciles de lavar, usar y desechar. Se pueden usar desde recién nacidos.

  4. Bolsas para almacenar leche humana – Idealmente con abertura ancha para extraer leche directamente en ellas sin contaminar.

  5. Bolsa térmica con paquetes de hielo – Para conservar la leche materna extraída de forma segura.

  6. Cubre lactancia – Para crear un espacio de privacidad que ayude a la bajada de leche, incluso en ambientes estresantes o abarrotados.

  7. Fuente de luz – Linterna con baterías o luz recargable para amamantar o alimentar por la noche si no hay electricidad.

  8. Agua embotellada – Para hidratarse o preparar fórmula si no hay otra opción.

  9. Extractor manual de leche (hand pump) – Los extractores eléctricos pueden no ser prácticos en emergencias por la falta de electricidad y la dificultad para limpiar sus piezas.

  10. Dominio de la extracción manual de leche – Aprender esta técnica puede ser clave en situaciones donde no se puede usar un extractor ni acceder a agua potable para lavar piezas. La extracción manual permite recolectar leche de forma segura, higiénica y sin necesidad de equipo adicional.


⚠️ La lactancia materna (particularmente el amamantar) sigue siendo la forma más segura de alimentar a los bebés durante desastres. Si ya estás lactando, sigue ofreciendo el pecho a demanda para mantener la producción.

🧪 3. Practica

  • Haz simulacros en familia: ¿qué harían si suena una alerta?

  • Enseña a tus hijos a identificar sonidos de alerta, rutas de desalojo y cómo llamar al 9-1-1.

  • Practica cómo protegerse bajo una mesa o alejarse de ventanas durante un sismo.


🛡️ 4. Protege

  • Revisa ventanas, puertas y techo antes de temporada de huracanes.

  • Guarda tus documentos importantes en una bolsa impermeable.

  • Carga gasolina y ten efectivo a mano (los cajeros podrían no funcionar).


🏫 Escuelas, guarderías y comunidad

  • Pregunta por los planes de emergencia en la escuela o cuido.

  • Asegúrate de que tu hijo sepa quién lo buscará si hay una emergencia.

  • Crea una red de apoyo con vecinos y familiares.


🧠 Apoyo emocional para los niños

  • Explica los desastres con lenguaje claro y tranquilo.

  • Crea un ambiente predecible: mantén rutinas, juegos y afecto.

  • Después de una emergencia, limita las noticias y haz espacio para hablar y procesar lo vivido.


📌 Recursos útiles


🌼 Cuidarte es cuidar a tu familia

Desde Blooming Families Clinic te animamos a dedicar tiempo esta semana para crear o revisar tu plan de emergencia. Hazlo con calma y amor. Y si necesitas ayuda para adaptar tu plan a las necesidades de tu bebé o tu salud materna, estamos aquí para apoyarte.


👉 ¿Ya tienes tu mochila de emergencia lista? ¿Qué artículo esencial agregarías si tienes un bebé en casa? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Comments


bottom of page