top of page
Buscar

Acompañamiento profesional y comunidad: Herramientas para cuidar tu salud mental materna

  • Foto del escritor: Dra. Lorimar Ortiz
    Dra. Lorimar Ortiz
  • 22 may
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 28 may

Madre sosteniendo las manos de bebé.

¿Por qué no basta con “estar bien”? 🤱💬


La maternidad transforma profundamente. No solo tu cuerpo cambia, también lo hacen tus emociones, relaciones y necesidades. Pero a pesar de la intensidad de esta etapa, muchas veces se espera que las madres “aguanten”, “agradezcan” o simplemente “sigan adelante”, incluso cuando se sienten desbordadas.


La salud mental materna merece el mismo nivel de atención que la física. Sentirte triste, ansiosa, insegura o sola no es una falla personal, es una señal de que necesitas y mereces apoyo.


La buena noticia es que no tienes que enfrentarlo sola. Existen formas reales y efectivas de acompañarte, desde lo clínico hasta lo comunitario. Y es ahí donde florece el verdadero bienestar.

🌸 El poder de un equipo que te ve completa


En Blooming Families creemos en una atención verdaderamente integral. Eso significa que no solo tratamos síntomas físicos ni separamos la salud mental de la experiencia corporal. Sabemos que el bienestar materno vive en la conexión entre mente, cuerpo y vínculo con tu bebé 🤱🧠💗.


Por eso, el acompañamiento de un equipo interdisciplinario puede marcar una diferencia profunda en tu recuperación y calidad de vida:


👩‍⚕️ Pediatra o médico/a de familia: Más allá de chequear al bebé, puede notar si te sientes agotada, sobrepasada o emocionalmente desconectada. Muchas veces, las primeras señales de alerta se ven en esas consultas de rutina. Cuando hay un espacio para preguntarte cómo estás —de verdad—, se abre la puerta al cuidado 🤍.


🤱 Consejera en lactancia: La lactancia es mucho más que alimentación; también es vínculo, emociones, expectativas, miedos. Una consejera capacitada puede ayudarte a entender lo que tu bebé necesita, acompañarte sin juzgar y validar tu proceso, sea cual sea. Esto tiene un impacto directo en cómo te sientes como madre 💞.


🧠 Psicóloga perinatal: Especializada en acompañar procesos como el baby blues, la ansiedad posparto, la depresión, el insomnio, la culpa o los pensamientos intrusivos. Tener a alguien con quien hablar con confianza, que entienda esta etapa, puede ser transformador 🌈.


🧘‍♀️ Terapeuta de suelo pélvico: Muchas madres viven en silencio con síntomas como escapes de orina, dolor al tener relaciones sexuales o sensación de peso en el área pélvica. Estos síntomas no solo afectan físicamente, sino que pueden generar inseguridad, impacto en la autoestima, dificultad en la intimidad de pareja e incluso aislamiento. Integrar la rehabilitación del suelo pélvico como parte del cuidado posparto es también una manera de cuidar tu salud mental 💪💗.

Cuando estos pilares trabajan juntos, tú no solo recibes atención —recibes contención. Y eso cambia todo 🌼.

👭 La comunidad también sana


Además del apoyo profesional, hay algo profundamente curativo en compartir tu experiencia con otras madres. No se trata de compararse, sino de sentirse entendida. Escuchar un “a mí también me pasó” puede ser el alivio que necesitas ese día 💬💓.


Algunos recursos valiosos para crear o fortalecer tu red de apoyo:


🤱 Grupos de apoyo posparto o de lactancia

👶 Círculos de crianza respetuosa o maternidad consciente

🧘‍♀️ Terapias individuales, grupales o familiares

📞 Líneas de ayuda emocional, como la de Postpartum Support International (PSI), que ofrece orientación gratuita y confidencial en español


✨ Recuerda: no estás exagerando ni estás sola. Tu salud mental también merece comunidad.


🩺 Cómo te acompaña Blooming Families: más allá de lo físico


En nuestra clínica, no creemos en soluciones a medias. 

Creemos en cuidado con propósito, que te acompañe desde el embarazo hasta el regreso al trabajo, sin perder de vista lo más importante: tú 🌷.


Así te acompañamos:


👩‍⚕️ Consultas pediátricas y de lactancia que también abren espacio para hablar de ti, tus emociones y tus inquietudes como mamá


🧠 Evaluaciones de salud mental materna como parte de nuestros paquetes del cuarto trimestre


🗣️ Atención psicológica perinatal, disponible según tus necesidades: puedes agendar sesiones para desahogo emocional, manejo de ansiedad o terapia continua


💪 Terapia de suelo pélvico, para recuperar el bienestar físico íntimo, fortalecer la conexión con tu cuerpo y apoyar tu autoestima


🔗 Coordinación entre profesionales, para que no tengas que contar tu historia una y otra vez


📲 Acceso continuo a nuestro equipo, incluso entre visitas, para resolver dudas o simplemente sentirte sostenida


👩‍💻 Talleres y grupos virtuales, donde puedes aprender y compartir con otras madres en un espacio libre de juicio

Nuestra filosofía: 💜 Cuidarte con amor. Escucharte con empatía. Acompañarte sin presión ni expectativas externas.

No tienes que esperar a “sentirte mal suficiente” para buscar apoyo


Muchas madres no buscan ayuda porque sienten que “no es tan grave” o “otras la están pasando peor”. Pero no necesitas estar en crisis para merecer cuidado. Si estás cansada, confundida, triste o simplemente sola, eso ya es razón suficiente 💛.


✨ Tú también importas.

🧠 Tu salud mental también merece prioridad.

🤝 Te acompañamos en cada paso.


¿Te preguntas si lo que sientes es normal?


Si aún no lo has leído, te invitamos a revisar nuestro blog sobre las señales de alerta en la salud mental materna —incluyendo cómo distinguir el baby blues de la depresión posparto, cuándo buscar ayuda y cómo dar el primer paso: 📝 Salud mental y el posparto: ¿cómo saber si necesito ayuda?


¿Conoces a una madre que necesita leer esto?

📩 Compártelo. Nunca sabes a quién podrías estar ayudando 💗.





Kommentarer


bottom of page