top of page

Recursos para cuidadores de infantes: herramientas para apoyar la crianza

  • Foto del escritor: Dra. Lorimar Ortiz
    Dra. Lorimar Ortiz
  • 11 sept
  • 3 Min. de lectura
Abuelos cuidadores.
Descubre recursos para cuidadores de infantes. Te compartimos alternativas de talleres, apoyo para abuelos y programas como Comienzo Saludable.

El cuidado de un bebé no siempre recae únicamente en mamá o papá. En muchas familias puertorriqueñas, abuelos, tíos, hermanos mayores, amistades cercanas y hasta vecinas de confianza forman parte de la red de apoyo que permite que la crianza sea posible.


Reconocer y equipar a estos cuidadores con herramientas prácticas es clave para el bienestar del bebé y de toda la familia.


Guía y recursos para cuidadores de infantes


Comparte rutinas claras y precisas


  • Crea una bitácora que contenga los horarios de alimentación, siestas y cambios de pañal en un papel visible en el hogar o en una libreta que se lleve de un cuidador a otro.


Hacer un simulacro de cuido


  • En Blooming Families recomendamos un simulacro de cuidado. Los cuidadores que forman parte de esa red de apoyo, --es decir, abuelos, tíos y/o amistades cercanas--, se les sugiere acompañar a los padres en una rutina de un día.

  • Luego de ese primer simulacro, se les aconseja dejar al infante por dos a tres horas con ese cuidador, como parte del proceso de aprendizaje y adaptación.

Comunicación efectiva con los padres


  • Crea un chat familiar en WhatsApp exclusivo para temas del bebé.

  • Si estás ocupado, manda notas de voz cortas para mantenerlos al tanto sin interrumpir demasiado.


Educarse con talleres de bienestar de menores, primeros auxilios y RCP infantil


  • El programa libre de costo, Comienzo Saludable, --dedicada a apoyar a familias desde el embarazo hasta los primeros años de vida de sus hijos-- ofrece talleres para familias que esperan la llegada de un bebé o para quienes pasaron su etapa de gestación.


    Algunos de sus aportes más relevantes para cuidadores son:

    • Talleres y recursos educativos: Ofrecen charlas sobre nutrición, lactancia y cuidados tempranos accesibles a madres, padres y otros cuidadores.

    • Promoción de la lactancia: Brindan acompañamiento para que tanto madres como cuidadores comprendan la importancia de la leche materna y cómo apoyar el proceso.

    • Apoyo comunitario: Crean espacios de encuentro entre familias y cuidadores, fortaleciendo las redes de apoyo en la isla.

    • Recursos digitales: Publican materiales en línea con consejos prácticos sobre alimentación y desarrollo infantil que pueden servir como guía en el hogar.


  • La Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico ofrece cursos accesibles de capacitación de primeros auxilios y RCP infantil.


Una vez ya estén bajo el cuidado: actividades de estimulación temprana


  • Juega con canciones tradicionales como Los pollitos dicen o palmitas para estimular el lenguaje y la coordinación.

  • Bibliotecas municipales y centros comunitarios en pueblos como Bayamón, Ponce y Caguas ofrecen cuentacuentos gratuitos para bebés y niños pequeños.


Apoyo emocional y autocuidado


  • Tómate un respiro cuando puedas: un café tranquilo, una caminata breve o música suave mientras el bebé duerme.

  • Busca grupos de apoyo en redes como Madres Lactando PR o en tu municipio para compartir experiencias con otros cuidadores.


Recomendaciones para abuelos cuidadores


La AARP reconoce que criar a los nietos puede ser un reto inmenso. Aquí algunas de sus recomendaciones más útiles:


  • Pide ayuda y organiza apoyo familiar: Haz una lista de tareas en las que familiares o amistades puedan colaborar. Divide responsabilidades para evitar el agotamiento.

  • Conéctate con otros abuelos: Existen grupos de apoyo para abuelos en EE.UU. y Puerto Rico. Si no encuentras uno en tu área, puedes organizarlo con ayuda de agencias locales, iglesias o centros comunitarios.

  • Accede a recursos legales y financieros: La AARP ofrece una guía detallada que orienta sobre aspectos jurídicos, asistencia, vivienda, salud, educación y finanzas.

  • Busca servicios comunitarios en escuelas, trabajadores sociales, programas de YMCA, Boys & Girls Club, organizaciones religiosas, entre otros.

  • Descanso y relevo: Algunas comunidades ofrecen programas de respiro para que los abuelos puedan ir a citas médicas, hacer compras o simplemente descansar. También se puede organizar intercambio de cuidado con otros abuelos.

  • Atiende tu salud mental: Si sientes agotamiento o tristeza, busca apoyo profesional. Cuidarte a ti mismo es fundamental para poder cuidar a tus nietos.


Reconociendo el esfuerzo


Cada vez que un abuelo se despierta en la madrugada para calmar a un bebé, una tía canta para dormirlo, se está construyendo comunidad. Reconocer y agradecer este esfuerzo fortalece la red de apoyo que tanto necesitan nuestras familias en Puerto Rico.


👉 ¿Eres cuidador de un bebé o conoces a alguien que lo sea? Comparte este artículo y únete a la conversación sobre cómo podemos fortalecer nuestras redes de crianza en la isla.

Comentarios


bottom of page