Regreso al trabajo y lactancia: pasos clave para una transición exitosa
- Dra. Lorimar Ortiz
- hace 8 horas
- 3 Min. de lectura

En esta Semana de la Lactancia en el Trabajo queremos recordarte que amamantar es tu derecho en tu área de empleo. ¿SabÃas que existe un Código de Lactancia en Puerto Rico que detalla los reglamentos y leyes relacionadas a la lactancia en el ámbito laboral del archipiélago?
Retoma tu rutina conociendo tus derechos y las obligaciones del trabajo: lee más aquÃ.
Con esta nueva entrada del blog queremos recordarte que es posible continuar el proceso de lactancia a la hora de volver a laborar. Si has decidido continuar con la lactancia materna, ¡felicidades! Con un poco de organización y preparación podrás mantener este vÃnculo tan especial. Aquà te compartimos una guÃa sencilla para ayudarte en el camino:
1. Planifica con tiempo
Habla con tu supervisor sobre la fecha de regreso.
Investiga opciones de cuido y pregunta cómo manejan la leche materna.
Dialoga con tu pareja sobre cómo apoyarte y cómo alimentar al bebé en tu ausencia.
2. Establece la lactancia primero
Durante las primeras 6 semanas posparto, lo más importante es lactar a libre demanda para asegurar una buena producción. El banco de leche debe comenzar después de que tu producción esté estable.
3. Crea tu banco de leche
Comienza 15–30 dÃas antes de regresar al trabajo.
Extrae entre 2–3 onzas cada 2–3 dÃas, preferiblemente en la mañana.
Puedes hacerlo manualmente o con un sacaleches, asegurando que el embudo sea del tamaño correcto.
Para un turno de 8 horas necesitarás aproximadamente 12 onzas.
4. Conserva la leche de forma segura
A temperatura ambiente (clima tropical): hasta 4 h.
En nevera: hasta 4 dÃas.
En congelador: 6 meses (12 si es de piso).
En hielera con icepack: 24 h.Recuerda: no recalientes en microondas ni vuelvas a congelar leche ya descongelada
5. Introduce el biberón con calma
Hazlo a partir de la 6ª semana y al menos 2 semanas antes de tu regreso.
Elige mamaderas de flujo lento (nivel 0 o 1).
Que sea otra persona (no mamá) quien ofrezca el biberón, asà el bebé asocia el pecho contigo.
Si no acepta, puedes probar otras mamaderas o el vasito abierto.
6. Involucra al cuidador
Antes de regresar:
Haz un simulacro de 2–4 horas de separación.
ExplÃcale la importancia de la alimentación a demanda y pausada.
Observa cómo sostiene y calma al bebé.
7. Prepárate para el gran dÃa
Si puedes, regresa a mitad de semana (menos dÃas separados en la primera etapa).
Prepara la máquina y el bulto la noche anterior.
Extrae leche cada 3 horas en el trabajo.
Mira fotos o videos de tu bebé, esto estimula la bajada de leche.
8. Crea un equipo en casa
Tu pareja puede ayudarte mucho:
Limpiando las piezas de extracción.
Organizándose con el almacenamiento.
Cuidando al bebé mientras descansas.
Respetando la importancia de las tomas nocturnas para mantener tu producción.
P.S. Estos puntos son la base de una guÃa completa que Blooming Families está preparando por ustedes. Pendientes para las actualizaciones.
✨ En resumen
El regreso al trabajo no significa el final de tu lactancia. Con organización, apoyo y confianza en tu cuerpo, puedes continuar brindándole a tu bebé el mejor alimento.
Recuerda: cada familia encuentra su propio ritmo. Lo más importante es que te sientas acompañada en este proceso. Si tienes dudas o preguntas, estamos listas para escucharte y atenderte.