Seguridad en el agua para infantes: Lo que todo cuidador debe saber
- Dra. Lorimar Ortiz
- 3 jul
- 3 Min. de lectura

Con la llegada del verano, muchas familias disfrutan de actividades acuáticas para refrescarse y pasar tiempo de calidad. El agua puede ser fuente de diversión y conexión familiar, pero también representa uno de los mayores riesgos para bebés y niños pequeños. Según la Academia Americana de Pediatría (AAP), el ahogamiento es la principal causa de muerte no intencional en niños de 1 a 4 años.
Este verano, te compartimos una guía clara, práctica y actualizada para proteger a los más pequeños, ya sea en casa, en la piscina o de visita en otro hogar.
👶🏼 ¿A qué edad pueden los bebés estar en el agua?
Los bebés pueden comenzar a familiarizarse con el agua desde temprana edad, incluso a partir de los 6 meses, siempre bajo vigilancia directa. Sin embargo, esto no significa que estén listos para nadar por sí solos. Las actividades deben ser recreativas, seguras y guiadas por adultos capacitados.
🛟 1. Supervisión activa y constante
La regla número uno: ningún bebé debe estar cerca del agua sin vigilancia directa, ni siquiera por segundos. El ahogamiento puede ocurrir en silencio, en menos de 2 minutos y en apenas centímetros de agua.
🔹 Usa la regla del “toque”: mantente al alcance físico del infante
🔹 No te distraigas con celulares o conversaciones 📵
🔹 Si hay varios adultos, designa un “vigilante del agua” rotativo 👀
🔹 Recuerda: ni los chalecos ni los flotadores sustituyen tu atención 🚫
🏊♂️ 2. Clases de seguridad en el agua para infantes
A partir del primer año, considera clases de natación enfocadas en supervivencia acuática, como las que ofrece Infant Swimming Resource (ISR). Este método ayuda a los infantes a flotar, girar y respirar en caso de caer al agua accidentalmente.
🔹 Se pueden iniciar desde los 6 meses, dependiendo del desarrollo del bebé
🔹 Los instructores de ISR están certificados y siguen protocolos de seguridad médica 🩺
🔹 Cada programa se adapta al ritmo y edad del niño
🔹 No sustituyen la vigilancia de un adulto
🔗 Encuentra instructores certificados cerca de ti.
🏡 3. Piscinas seguras en casa
Más del 70% de los ahogamientos suceden cuando los niños no estaban nadando activamente. A veces escapan sin que nadie lo note y acceden al agua por curiosidad.
✅ Instala cercas de seguridad de al menos 1.2 m que rodeen toda la piscina
✅ Usa cerraduras y alarmas 🔒 en puertas o ventanas que conecten al área de piscina
✅ Retira juguetes del agua: pueden atraer a los niños
🧸❌ Nunca dejes cubos o tinas llenas de agua sin supervisión
✅ No confiar en que “alguien más está mirando”
✅ Nunca dejar puertas abiertas o juguetes en el agua que puedan atraer al niño
🧸 Un ejemplo común: los pequeños salen al patio mientras un adulto está distraído, ven un juguete flotando en la piscina… y el riesgo comienza.
🧠 Los infantes no entienden el peligro del agua, ni pueden gritar ni salpicar para pedir ayuda. El silencio es la señal más peligrosa.
📚 Puedes leer más directamente en este recurso oficial de la AAP:
👉 Lee más: HealthyChildren.org – Pool Danger
🎽 4. Flotadores y chalecos: ¿cuáles usar?
Aunque los flotadores y chalecos pueden dar una sensación de seguridad, no todos ofrecen protección adecuada:
❌ Evita los “flotis” inflables para brazos (no previenen el ahogamiento)
✅ Utiliza chalecos salvavidas aprobados por la Guardia Costera de EE.UU. si estás en botes o lagos
🚤🚫 No confíes en ningún dispositivo como sustituto de la supervisión activa
🛁 5. Seguridad en bañeras y cubos
El agua en casa también puede ser peligrosa para los infantes:
🚼 Nunca los dejes solos en la bañera
🪣 Vacía todos los recipientes con agua después de usarlos
🚿 Usa tapetes antideslizantes para evitar caídas
💡 Consejos finales
✨ Enseña a tu hijo desde temprano que el agua puede ser divertida, pero también requiere cuidado
✨ Aprende maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) adaptadas para bebés y niños 🫀
📞 Si ocurre una emergencia, actúa rápido y llama al 911
❤️ Cierre: Amor y prevención
La seguridad en el agua no se trata de vivir con miedo, sino de crear entornos donde el amor y la prevención se encuentren. Supervisión constante, medidas adecuadas y educación temprana salvan vidas. Disfruta del agua, pero hazlo con atención plena.
💬 ¿Tienes dudas? ¡Escríbenos!
Comments