top of page
Buscar

El papá también nace: transformaciones invisibles y el proceso de la paternidad

  • Foto del escritor: Dra. Lorimar Ortiz
    Dra. Lorimar Ortiz
  • 12 jun
  • 2 Min. de lectura

Cuando nace un bebé, no solo nace una madre. También nace un padre 👨‍👧.

Padre cargando a su infante.

Aunque esta transformación suele ser menos visible, no por eso es menos profunda ni significativa. En el imaginario colectivo, el embarazo y el posparto giran alrededor de la madre —y con razón, pues su cuerpo y mente atraviesan cambios intensos—.


Sin embargo, es importante recordar que la paternidad también es una experiencia de nacimiento emocional y psicológico, con sus propios procesos, retos y duelos.


Una transformación silenciosa el proceso de la paternidad 🤫


Muchos padres describen la llegada de un hijo como un terremoto emocional. Algunos sienten amor inmediato; otros lo descubren poco a poco, al cargar por primera vez, al cambiar un pañal, al calmar un llanto en la madrugada 🌙.


Mientras que la maternidad se va gestando desde el embarazo con una conexión física innegable, la paternidad a veces necesita más tiempo para sentirse real. Y eso no está mal. Es simplemente diferente.


En ese camino, los papás también:


  • Cuestionan su identidad 🤔

  • Dudan de su capacidad

  • Sienten ansiedad por ser “suficientes”

  • Lloran en silencio por la pérdida de su vida anterior

  • Se enfrentan a expectativas sociales que aún les dicen que deben ser fuertes, proveedores, y poco emocionales 💼


Las emociones que nadie les pregunta

Pocas veces alguien le pregunta al papá cómo está. Si duerme, si tiene miedo, si se siente útil. Su rol se ha romantizado como “apoyo” o “acompañante”, pero es mucho más que eso: es protagonista 🎭.

Reconocer sus emociones, validarlas, y darles espacio es parte de construir una crianza más humana y compartida 🤝.


Ser papá también es una transición


Así como acompañamos a las madres en su posparto, también debemos invitar a los padres a reflexionar sobre su propia transición: ¿Qué expectativas tenían? ¿Qué han descubierto de sí mismos? ¿Qué necesitan para sentirse seguros en su nuevo rol?


No se trata de comparar procesos, sino de entender que cada camino es único y complementario 🧩.


¿Y tú, papá?


¿Qué ha cambiado en ti desde que nació tu bebé? ¿Cómo ha sido tu proceso de la paternidad?¿Qué parte de tu historia como padre merece ser contada? Cuéntanos.


¿Buscas asesoría, recomendaciones y consejos de expertos? Presiona aquí para más.


En el próximo blog exploraremos cómo la presencia activa del padre desde el nacimiento impacta el vínculo con el bebé y fortalece la salud emocional de toda la familia ❤️. Pendientes.


Comments


bottom of page