Productos NO seguros para bebés: te decimos lo que debes usar
- Dra. Lorimar Ortiz

- hace 5 horas
- 3 Min. de lectura

En el mundo del cuidado infantil, muchas veces compramos con amor lo que creemos que hará sentir mejor o más cómodo a nuestro bebé. Sin embargo, no todos los productos en el mercado son seguros. Existen productos no seguros para bebés. Algunos pueden representar riesgos de asfixia, caídas o intoxicación, aun cuando parecen inofensivos.
Aquí te compartimos una guía práctica sobre qué evitar y qué opciones son seguras para cada situación del día a día.
🌙 Sueño y descanso
Almohadas de lactancia, “loungers” o posicionadores para dormir
Riesgo: sofocación y asfixia.
Seguro: siestas y noches solo en una superficie firme y plana, sin almohadas ni juguetes —cuna, moisés o corral—, boca arriba y con una sábana bien ajustada.
Cunas inclinadas, cuñas o “nidos”
Riesgo: asfixia, atrapamiento, muerte súbita.
Seguro: colchón firme, sin inclinación, sin bumpers ni decoraciones.
Sacos o mantas con peso (“weighted”)
Riesgo: restricción respiratoria.
Seguro: saquitos de dormir ligeros, sin peso y de talla adecuada.
Accesorios no originales en asientos o coches (insertos, forros, correas)
Riesgo: pueden interferir con el arnés y causar lesiones en choques.
Seguro: usar solo piezas aprobadas por el fabricante.
🧩 Movilidad y juego
Andadores (“walkers”)
Riesgo: caídas por escaleras, golpes, retraso en el desarrollo motor.
Seguro: tiempo de piso boca abajo, gimnasio de piso o corral seguro.
Brinquitos de puerta o saltadores (uso prolongado)
Riesgo: estrés en caderas y columna, caídas.
Seguro: usarlos poco tiempo y bajo supervisión. Priorizar el juego libre en el piso.
Collares de “ámbar” para la dentición
Riesgo: estrangulación o asfixia por piezas pequeñas.
Seguro: mordederas de silicona sólida grado alimentario, frías (no congeladas duras).
🍛 Alimentación y productos orales
Geles o remedios adormecedores para la dentición (benzocaína/lidocaína)
Riesgo: toxicidad y adormecimiento de garganta.
Seguro: masaje de encías con dedo limpio, mordedera fría o analgésico oral según indicación del pediatra.
Biberones o vasos “BPA-free” de plástico
Riesgo: algunos aún liberan bisfenoles o parabenos.
Seguro: vidrio o acero inoxidable; si usas plástico, evita el microondas y los líquidos muy calientes.
Papillas y snacks “sin azúcar añadida” pero con jugos o puré concentrado
Riesgo: exceso de azúcares libres, caries y hábito de sabores dulces.
Seguro: frutas y verduras enteras o machacadas. Revisa etiquetas: máximo 5–6 g de azúcar por porción.
Cereales o galletas de arroz frecuentes
Riesgo: exposición a arsénico inorgánico.
Seguro: cereales de avena, multigrano o de raíces locales (yuca, plátano, batata).
Miel (en menores de 12 meses)
Riesgo: botulismo infantil.
Seguro: evitarla hasta el año cumplido.
🛁 Baño, piel y ambiente
Talcos con talco mineral y productos con fragancias fuertes o ftalatos
Riesgo: irritación y posibles efectos endocrinos.
Seguro: productos sin fragancia, hipoalergénicos, con óxido de zinc para el área del pañal.
Ungüentos con alcanfor, mentol o eucalipto en bebés
Riesgo: irritación respiratoria o toxicidad si se ingiere.
Seguro: humidificador limpio, suero nasal y aspiración suave.
Repelentes o cosméticos no aprobados para la edad
Riesgo: reacciones o toxicidad.
Seguro: productos con etiqueta de edad indicada. Para menores de 6 meses, usar ropa y barreras físicas.
🧷 Seguridad y accesorios
Cintas o clips largos para chupetes, lazos en la cabeza al dormir
Riesgo: estrangulación.
Seguro: chupete sin cordón al dormir; lazos solo cuando esté despierto y supervisado.
Juguetes o joyería con piezas pequeñas o metales pesados
Riesgo: asfixia o exposición a plomo.
Seguro: juguetes certificados según edad; evitar bisutería en bebés.
Calentar biberones en microondas o con calentadores que sobrecalientan
Riesgo: quemaduras y pérdida de nutrientes.
Seguro: baño María tibio y probar la temperatura en la muñeca.
🕊️ Lactancia y autocuidado
Después de amamantar, no uses almohadas o “loungers” para que el bebé duerma.Colócalo en una superficie plana y segura.Si notas congestión en tus pechos, puedes usar masaje de drenaje linfático y extracción fisiológica suave (consulta para aprender el paso a paso).
🚨 Señales de alerta: llama a tu pediatra si observas
Dificultad para respirar o piel azulada
Fiebre en menores de 3 meses
Vómitos persistentes
Erupciones extensas
Cualquier reacción o incidente relacionado a un producto
🧭 Consejos rápidos para elegir productos
Menos es más: superficies firmes y planas, sin extras.
Etiqueta corta: pocos ingredientes, sin fragancia.
Materiales seguros: vidrio o acero inoxidable; evita calentar plástico.
Edad y uso: revisa siempre para qué y para quién está hecho.
Marcas confiables: busca las que publiquen pruebas de seguridad y tengan servicio al cliente claro.
✨ Recuerda: la seguridad de tu bebé no depende de tener más productos, sino de elegir los adecuados y usarlos con información confiable.



Comentarios