top of page

Vacuna del virus respiratorio sincitial (RSV): lo que debes saber

  • Dra. Hanna Rigamonti
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura
Vacuna del virus respiratorio sincitial (RSV): lo que debes saber
El virus respiratorio sincitial es común, pero puede ser peligroso.  No solo afecta a los bebés. También puede causar infecciones respiratorias severas en adultos mayores y en personas con enfermedades crónicas o sistemas inmunes debilitados.

El virus respiratorio sincitial (RSV, por sus siglas en inglés) es una de las principales causas de infecciones agudas de las vías respiratorias, especialmente en bebés, niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos comprometidos. Aunque suele comenzar como un resfriado común, en los más vulnerables puede evolucionar hacia cuadros más graves como bronquiolitis o neumonía.


Un virus muy común y altamente contagioso


El RSV se transmite con facilidad a través de gotitas respiratorias al toser o estornudar y también por el contacto con superficies contaminadas, como juguetes o manijas. Casi todos los niños se infectan antes de cumplir los dos años, y los brotes suelen alcanzar su pico durante los meses de invierno en climas templados.


Los síntomas iniciales incluyen:


  • Congestión nasal y rinorrea (nariz que moquea)

  • Tos persistente

  • Fiebre leve

  • Dificultad respiratoria en casos moderados o graves


En los bebés, estos signos pueden acompañarse de jadeo, pausas en la respiración (apnea) o una alimentación deficiente, lo que requiere atención médica inmediata.


Vacuna contra el virus respiratorio sincitial (RSV)


Durante décadas no existía una vacuna eficaz para prevenir esta infección, pero recientemente se han desarrollado nuevas vacunas que marcan un avance histórico en la prevención del RSV.


Para los bebés, la vacuna actualmente aprobada en Estados Unidos es una vacuna bivalente de subunidades proteicas recombinantes. Esta no se administra directamente al recién nacido, sino a la madre embarazada entre las semanas 32 y 36 de gestación.


La vacunación materna permite que el cuerpo de la madre produzca anticuerpos protectores que luego se transfieren al bebé a través de la placenta. De esta manera, el recién nacido queda protegido durante sus primeros seis meses de vida, etapa en la que el riesgo de enfermedad grave por RSV es más alto.


La importancia de la prevención


El RSV no solo afecta a los bebés. También puede causar infecciones respiratorias severas en adultos mayores y en personas con enfermedades crónicas o sistemas inmunes debilitados.


Las medidas de prevención incluyen:


  • Lavado frecuente de manos

  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas

  • Limpiar y desinfectar superficies con regularidad

  • Evitar exponer a los bebés a lugares cerrados o con mucha gente durante la temporada de brotes


La incorporación de la vacuna del virus respiratorio sincitial representa un paso fundamental para proteger a las poblaciones más vulnerables y reducir complicaciones respiratorias graves en los primeros meses de vida.


En resumen:


El virus respiratorio sincitial es común, pero puede ser peligroso. La nueva vacuna materna ofrece una herramienta eficaz para proteger a los bebés desde antes de nacer. Consultar con un profesional de la salud durante el embarazo es clave para conocer las opciones disponibles y planificar la inmunización adecuada.


Síguenos en nuestras redes sociales para información diaria. ⬇️



bottom of page